La Factura Electrónica
Novedades y fechas clave que todo Empresario y Autónomo debe conocer
En un mundo donde la digitalización avanza a paso firme, la factura electrónica se convierte en una pieza fundamental del tejido empresarial en España. A través de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como Ley Crea y Crece, se establece la obligatoriedad de emitir y recibir facturas electrónicas en las relaciones comerciales entre empresarios y profesionales. Esta medida no solo busca modernizar el entorno económico, sino también reducir la morosidad en las operaciones comerciales y mejorar la transparencia.
Fechas Clave para la Adaptación a la Factura Electrónica
Empresas con facturación superior a 8 millones de euros:
Estas empresas deberán adaptarse a la obligatoriedad de la factura electrónica en un plazo de un año desde la aprobación del desarrollo reglamentario correspondiente. Aunque aún estamos a la espera de su publicación, es importante estar preparados para actuar rápidamente.Empresas y autónomos con facturación inferior a 8 millones de euros:
Tendrán un plazo de dos años desde la aprobación del reglamento para cumplir con esta obligación.Fecha estimada para la entrada en vigor generalizada:
Se espera que la transición finalice a más tardar el 1 de julio de 2025, momento en el que el uso de sistemas de facturación electrónicos, con características específicas como la trazabilidad y la inalterabilidad, será una realidad para todos.
Novedades y Requisitos de la Factura Electrónica
La factura electrónica no es simplemente una versión digital de la factura tradicional. Su adopción implica cambios significativos que todos debemos conocer:
Emisión, recepción y trazabilidad: Cada operación deberá documentarse mediante sistemas certificados que garanticen la integridad de los datos y su remisión segura.
Sistemas de verificación (VERI*FACTU): Este sistema permitirá la verificación de las facturas electrónicas a través de un código QR, asegurando la transparencia y validez de cada transacción.
Interoperabilidad: Las soluciones tecnológicas deberán ser interoperables, facilitando el intercambio de facturas con diferentes plataformas y sistemas.
Según el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, estas medidas están destinadas a generar un entorno más eficiente, seguro y transparente, lo que beneficiará a empresas de todos los tamaños.
¿Cómo Prepararse para este Cambio?
La transición hacia la factura electrónica puede ser compleja, pero es una oportunidad para optimizar procesos, reducir errores y fortalecer el control financiero de tu empresa. Como asesoría con amplia experiencia en el ámbito fiscal, contable y laboral, Asesoría AJ Cabezas está preparada para acompañarte paso a paso en esta transformación. Desde la selección e implementación de sistemas, hasta la capacitación de tu equipo, estaremos a tu lado para asegurar un proceso de adaptación sin sobresaltos.
Confía en Nosotros
En Asesoría AJ Cabezas, entendemos los retos que supone este cambio normativo. Nuestra misión es que tu empresa no solo cumpla con las exigencias legales, sino que aproveche al máximo esta transformación digital. Contacta con nosotros y juntos trazaremos el camino hacia un sistema de facturación más moderno, seguro y eficiente.
Fuentes consultadas:
Ley 18/2022, de 28 de septiembre
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital